

🫀 TAVI: Implante Transcatéter de Válvula Aórtica.
Una opción mínimamente invasiva para casos seleccionados.
El Implante Transcatéter de Válvula Aórtica (TAVI) es una técnica revolucionaria que permite reemplazar la válvula aórtica sin necesidad de una cirugía a corazón abierto. A través de un catéter insertado en la arteria femoral, se implanta una válvula nueva dentro de la válvula enferma.
Principales ventajas del TAVI:
Procedimiento menos invasivo que la cirugía tradicional.
Recuperación más rápida y menor estancia hospitalaria.
Opción ideal para pacientes muy frágiles o de alto riesgo quirúrgico.
Sin embargo, es importante saber que, aunque es una técnica avanzada, no está libre de riesgos y no es la mejor opción en todos los casos. En algunos pacientes, la cirugía de reemplazo valvular será la mejor alternativa.
En esta página conocerás:
¿Cómo se realiza un TAVI?
¿Quiénes son los candidatos ideales para este procedimiento?
Los beneficios y riesgos del TAVI.
¿Cuándo podría ser necesario convertirlo en una cirugía abierta?
¿Por qué es importante una evaluación integral antes de decidir?

🔹 ¿Cómo se realiza el TAVI?
El procedimiento de TAVI se realiza en una Sala de Hemodinamia, bajo sedación o anestesia general. Se introduce un catéter a través de la arteria femoral (en la ingle) o por otras vías alternativas (subclavia, transapical, transaórtica).
Paso a paso del procedimiento:
Se introduce un catéter con la válvula colapsada hasta la válvula aórtica enferma.
La nueva válvula se expande, aplastando la válvula vieja y empieza a funcionar inmediatamente.
Se retira el catéter y se verifica el funcionamiento adecuado de la nueva válvula.
Imagen recomendada:
Ilustración mostrando el despliegue de la válvula transcatéter dentro de la válvula enferma.
👴 ¿Quiénes son candidatos ideales para el TAVI?
El TAVI está diseñado especialmente para pacientes que tienen un riesgo elevado para la cirugía convencional. Esto incluye a personas con:
Edad avanzada (generalmente mayores de 75-80 años).
Fragilidad significativa, lo que significa que su cuerpo tiene menor capacidad para recuperarse de una cirugía mayor.
¿Cómo medir el riesgo quirúrgico?
Escala de riesgo de la Sociedad de Cirugía Torácica (STS): Evalúa el riesgo de mortalidad de una cirugía al corazón.
¿Cómo medir la fragilidad?
Escala de Fragilidad de Fried: Evalúa pérdida de peso, debilidad, lentitud al caminar, fatiga y baja actividad.
Test de velocidad de marcha: Un paciente frágil suele caminar a menos de 0.8 m/s.
Capacidad funcional (Katz o Lawton): Evalúa independencia para realizar actividades diarias.
Imagen recomendada:
Gráfico comparativo con factores de fragilidad y edad.
⚠️ Riesgos y complicaciones del TAVI.
Si bien el TAVI es menos invasivo que la cirugía convencional, no está exento de riesgos. Algunas posibles complicaciones incluyen:
Fugas perivalvulares: Puede quedar un pequeño escape de sangre alrededor de la nueva válvula, requiriendo luego cirugía abierta.
Bloqueo auriculoventricular: En algunos casos, el paciente puede requerir un marcapasos definitivo.
Accidente cerebrovascular (ACV): Se pueden liberar pequeños fragmentos de calcio que afectan la circulación cerebral.
Complicaciones vasculares: Dado que el procedimiento se realiza a través de arterias, existe riesgo de daño en los vasos sanguíneos.
Imagen recomendada:
Infografía mostrando posibles complicaciones del TAVI.
🔄 ¿Cuándo es necesario convertir un TAVI en cirugía abierta?
En un pequeño porcentaje de casos, el TAVI no se desenvuelve como se esperaba y es necesario realizar una cirugía de emergencia. Algunas situaciones que pueden requerir una conversión a cirugía abierta incluyen:
Falla en la colocación de la válvula o una posición incorrecta.
Obstrucción del flujo sanguíneo debido a la válvula implantada.
Rotura de la raíz aórtica o disección de la aorta.
Complicaciones vasculares severas.
Por esta razón, es fundamental que el TAVI se realice en un centro especializado con un equipo listo para intervenir quirúrgicamente si es necesario y siempre por un equipo conformado por cirujanos cardiovasculares, cardiólogos intervencionistas, anestesiólogos cardiovasculares y médicos intensivitas cardiovasculares. Conoce nuestro equipo.
Imagen recomendada:
Ilustración mostrando la diferencia entre TAVI exitoso y un caso complicado que requiere cirugía abierta.
🔍 ¿Por qué es clave una evaluación integral antes del TAVI?
La mejor decisión no siempre es evidente. Por ello, todo paciente candidato a TAVI debe ser evaluado por un equipo multidisciplinario, compuesto por un cirujano cardiovascular y un cardiólogo intervencionista.
🔹 ¿Qué incluye una evaluación completa?
✔ Ecocardiografía para medir la severidad de la estenosis aórtica.
✔ Tomografía computarizada para evaluar el tamaño de la válvula y el estado de la aorta.
✔ Pruebas funcionales para determinar el riesgo quirúrgico y la fragilidad.
✔ Análisis de otras enfermedades cardíacas que podrían requerir cirugía abierta en lugar de TAVI.
📌 La decisión entre TAVI y cirugía de reemplazo valvular debe tomarse de manera individualizada para cada paciente.
📌 Imagen recomendada:
✅ Esquema mostrando la evaluación por un equipo multidisciplinario antes del TAVI.
📅 ¿Es TAVI la mejor opción para ti? Consulta con nuestros especialistas
Si tienes estenosis aórtica severa y deseas saber si el TAVI es la mejor opción para ti, lo mejor es una evaluación con un equipo experto en cirugía cardiovascular y cardiología intervencionista.
📞 Agenda una consulta con nuestro equipo especializado
Si deseas conocer más sobre el TAVI y las opciones más avanzadas para tu caso, agenda una cita con nuestro equipo de especialistas.
Recuerda, la evaluación debe ser multidisciplanaria y con ética, sin sesgos ni conflicto de intereses, y debe ser realizada por al menos un cirujano cardiovascular y un cardiólogo. Siempre solicita que ambos especialistas te evalúen.
📌 No esperes a que la enfermedad avance. Un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden mejorar tu calidad de vida y evitar complicaciones graves.
📞 ¿Tienes dudas? Contáctanos si crees que podrías tener estenosis aórtica o deseas conocer más sobre los tratamientos disponibles, agenda una consulta con nuestro equipo especializado.